Las piruetas más comunes
El angelito
Se debe tener en cuenta el viento, la velocidad de la moto que debe estar en bajas revoluciones para que esté suelta y no se mueva hacia ningún lado.
El endo
Se define por frenar en la llanta de adelante e irse un largo recorrido sosteniendo la moto en la parte de adelante. Hay gente que la combina con el escorpión, que es una pirueta en el que su piloto pone la pierna en la parte trasera y se hace como lo hizo Higuita, pero con un solo pie. Otros hacen endos libres o acompañados y ahí es donde se montan varias personas.
El pique
Busca sostener la moto solo con la llanta trasera y avanzar varios metros de esta forma. Se debe tener en cuenta lo que es el freno trasero para que la moto no se vaya del todo hacia atrás y para levantarla se necesita el clutch, acelerador y halar la moto con el mismo cuerpo.
El equilibrio
Es hacer ascensos y descensos en rampas, muros, tarimas y piedras, incluso hay momentos en los que se hacen sostenidos en estas superficies, se apaga la moto y dos segundos después vuelve a prenderse y a continuar la acción como si nada hubiera pasado.
Giros
Pueden ser acompañados, individuales o acostando la moto. Hay diferentes tipos de giros, uno de ellos se llama el ocho, en el que uno gira a la izquierda y la moto va a la derecha. Otro muy conocido se llama el reloj.
La podadora
Consiste en pararse a un lado de la moto y ponerla a dar giros alrededor. Es una acción en la que se quema mucha llanta.


No hay comentarios:
Publicar un comentario