jueves, 12 de noviembre de 2015

accesorios para la practica del stunt

accesorios para la practica del stunt


Cascos Para Stunt

Cualquier persona puede sufrir un accidente, y como todos saben, la cabeza es una parte fundamental del cuerpo humano, ya que allí es donde se coordina la parte motora del cuerpo. Con el casco para moto puedes prevenir que tu cerebro sufra algún daño irreparable.

Chaqueta De Cuero Para Stunt

Aunque existan otros materiales mucho mas resistentes que el cuero, sin duda esta pieza con este material no solo te brinda protección, sino también estilo.

Guantes Para Stunt

Al caer de la moto lo primero que una persona usa para disminuir el impacto del golpe son sus manos, es por esto que una de la piezas fundamentales para practicar y hacer acrobacias en el Stunt son los guantes. Un par de estos de buen material, te mantendrán a salvo de los golpes y cicatrices.

Body Armor Stunt

Aunque la chaqueta de cuero te puede brindar una excelente protección, existen otros accesorios como el body armor ó armadura para el cuerpo, la cual es una prenda compuesta, y protege determinadas partes vitales del cuerpo.

Rodilleras Para Stunt

Para la protección de la parte inferior de tu cuerpo, puedes cubrir tus rodillas con algunos accesorios, existen de diferentes materiales.

Botas Para Moto

Al igual que los anteriores accesorios, existen de diferentes materiales. Algunos de ellos de mas calidad que otros, pero de igual manera, sea de una calidad o de otra, te podrían proteger de los daños que puedas sufrir en cualquier golpe. Antes de adquirir unas botas para practicar Stunt, debes conocer las características que estas tienen.









jueves, 29 de octubre de 2015

ni la drones ni locos solo amantes del stunt

“Ni ladrones, ni locos, amantes del stunt” 


En la ciudad de Medellín y otras tantas del país se abre paso un deporte que es estigmatizado por muchas personas, pero que tiene torneos de profesionales y que es tratado con toda la seriedad del caso en Estados Unidos y Brasil. Se trata del stunt. 
Están cansados que los tilden de pillos, vándalos, delincuentes e irresponsables. Quieren mostrar que el stunt es solo deporte y que se necesita un poco más de tolerancia y comprensión para asimilar una goma que inició hace 20 años en Estados Unidos y que días después llegó a nuestro país. 

Pese a esto aún es mirado de reojo por ciertas personas, que cada que los ven entrenando (con los permisos necesarios) llaman a la Policía a quejarse por los ruidos que pueden hacer las motocicletas o porque creen que se trata de malas personas. 

Mientras encuentran un espacio propio y siguen gestionando con acciones comunales el préstamo de placas deportivas o parqueaderos en los barrios, el Inder de Medellín les ha brindado espacios en sus ferias deportivas o en los eventos de motores, para que hagan sus exhibiciones allí y muestren sus destrezas. 


















el stun un deporte para los amantes de las dos ruedas


El Stunt, un deporte para los amantes de las dos ruedas


 En mayo, Medellín fue  la casa elegida para la realización de dos importantes eventos  en la industria de la moto del país: la Feria de las Dos Ruedas Colombia 2013 y la VII Feria Internacional de la Moto. 
En el marco de estas actividades se ha consolidado un deporte que nació en las calles y que cada vez es más común en la ciudad: el Stunt.
Stunt significa estratagema, artimaña o acrobacia peligrosa. En el mundo cinematográfico esta expresión se utiliza para denominar aquellas escenas de alto riesgo. Pero en Colombia, la palabra Stunt está relacionada con  motocicletas de alto cilindraje  y hombres arriesgados que tratan de realizar lo que en el mundo urbano llaman piques y endos.







esta modalidad en colombia

ESTA MODALIDAD EN COLOMBIA 


Esta modalidad de motociclismo llegó al país como una actividad extrema y de exhibición. Se inició en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali.  Es un deporte relativamente nuevo en nuestro medio, se practica masivamente desde hace aproximadamente un año y medio. Sin embargo, tiene algunos antecedentes de tiempo atrás, pues algunos deportistas ya habían tenido la iniciativa desde hace cinco años.
Uno de ellos es el bogotano Christian Benítez, quien incursionó en este novedoso y excitante ejercicio desde el año 2009. Benítez es uno de los principales exponentes del stunt en el país, así como también fue el primero que inició el deporte en la capital de Colombia, utilizando motos de alto cilindraje.
A partir del año 2011, se han ido creando varios grupos para la práctica del stunt. Las ciudades que más la han acogido son Medellín y Bogotá












motor de 2 tiempos

Motor de dos tiempos

El motor de 2 tiempos es, junto al motor de 4 tiempos, un motor de combustión interna con un ciclo de cuatro fases de admisión, compresión, combustión y escape, como el 4 tiempos, pero realizadas todas ellas en sólo 2 tiempos, es decir, en dos movimientos del pistón.

En un motor 2 tiempos se produce una explosión por cada vuelta de cigüeñal mientras que en un motor 4 tiempos se produce una explosión por cada dos vueltas de cigüeñal, lo que significa que a misma cilindrada se genera mayor potencia, pero también un mayor consumo de combustible.

Funcionamiento


En el motor de 2 tiempos el cambio de gases se dirige mediante el pistón, no como en el de 4 tiempos que es por válvulas. El pistón en su movimiento varia las circunstancias de compresión del cárter y el cilindro que completan el ciclo.
1.er tiempo: Compresión y Admisión: El pistón ascendente comprime la mezcla de combustible y aire en el cilindro y simultáneamente crea un vacío en el cárter que el final de la carrera del pistón, este deja libre la entrada de mezcla o lumbrera de admisión que llena el cárter con mezcla carburada.

2º tiempo: Explosión y Escape(barrido): Mediante una chispa provocada por la bujía se incendia la mezcla comprimida, creando una explosión que empuja el pistón con gran fuerza.











las piruetas mas comunes

Las piruetas más comunes

El angelito




Se debe tener en cuenta el viento, la velocidad de la moto que debe estar en bajas revoluciones para que esté suelta y no se mueva hacia ningún lado.



El endo




Se define por frenar en la llanta de adelante e irse un largo recorrido sosteniendo la moto en la parte de adelante. Hay gente que la combina con el escorpión, que es una pirueta en el que su piloto pone la pierna en la parte trasera y se hace como lo hizo Higuita, pero con un solo pie. Otros hacen endos libres o acompañados y ahí es donde se montan varias personas.



El pique




Busca sostener la moto solo con la llanta trasera y avanzar varios metros de esta forma. Se debe tener en cuenta lo que es el freno trasero para que la moto no se vaya del todo hacia atrás y para levantarla se necesita el clutch, acelerador y halar la moto con el mismo cuerpo.



El equilibrio




Es hacer ascensos y descensos en rampas, muros, tarimas y piedras, incluso hay momentos en los que se hacen sostenidos en estas superficies, se apaga la moto y dos segundos después vuelve a prenderse y a continuar la acción como si nada hubiera pasado.



Giros




Pueden ser acompañados, individuales o acostando la moto. Hay diferentes tipos de giros, uno de ellos se llama el ocho, en el que uno gira a la izquierda y la moto va a la derecha. Otro muy conocido se llama el reloj. 



La podadora




Consiste en pararse a un lado de la moto y ponerla a dar giros alrededor. Es una acción en la que se quema mucha llanta. 




















miércoles, 30 de septiembre de 2015

stunt acrobacias en moto


el stunt el arte de realizar acrobacias en moto




Esta disciplina se creó en los años setenta en E.E.U.U. y se popularizó gracias a que sus acrobacias en moto, son cada vez más sorprendentes.


Quién no ha soñado con subirse a una moto y realizar las acrobacias más espectaculares. Sin embargo, lo que es una sueño para muchos es una realidad para otros. Estos artistas son expertos en la disciplina conocida como el Stunt Riding y Todomotos te explica un poco más sobre este fascinante estilo de manejo.
Este deporte-espectáculo nació hace más de cuarenta años en Estados Unidos, gracias a algunos jóvenes entusiastas que querían probar sus habilidades a bordo de sus motos, sin la necesidad de hacer un gran show, años después el gusto por estas acrobacias caló hondo en esa generación debido a que podía practicarse en las calles.
Los Stunt Riders explican siempre que lo suyo no es sólo piruetas y acrobacias, sino que el reto se basa en conseguir dominar la moto como si se tratara de un animal salvaje, ahí la concentración y destreza del piloto es fundamental. Además, de tener habilidades superlativas para el manejo se debe contar con un coraje en elevadas proporciones .
Entre las más populares actos procedentes del Stunt se puede nombrar el ‘Burnout’, que consiste en quemar la llanta trasera. También existe el ‘Wheelie’, en donde se levanta la rueda delantera mientras la moto va en movimiento, este truco es más comúnmente llamado ‘caballito’.


Stunt1